miércoles, 12 de agosto de 2020

Jabón de Castilla (solido y líquido)

 El Jabón de Castilla es la receta base de todos los jabones, es el mas conocido y básico que han hecho nuestras abuelas, y también muy útil para hacer mas cosméticos naturales que podrás ir viendo en mi blog (o en cualquier otro blog). Intentaré actualizar los links para que que quede todo mas claro y fácil.

Cuando empecé a hacer jabones, estuve un tiempo haciendo pruebas y preguntándome cómo nuestras abuelas podían hacer esto en grandes cantidades, y sin basculas de medición ¿os acordáis de como pesaban antes todo? La temperatura es algo mas "fácil", ya que tocando los recipientes, puedes saber que están los líquidos de temperaturas similares. Yo recomiendo que lo hagáis con las herramientas que os recomiendo en este post.

Los ingredientes para hacer Jabón de Castilla SOLIDO son los siguientes para hacer poquita cantidad. Recuerda que si quieres hacer mas cantidad, puedes hacer una regla de 3 o recalcular las cantidades siguiendo este post:

  • 150 ml aceite de oliva
  • 30 ml de agua destilada o agua de lluvia
  • 20 gr de sosa caustica

La forma de hacerlo es muy sencillo, aunque es costoso en tiempo y paciencia.

PASO 1.- Medir los 3 ingredientes y ponerlo en recipientes individuales.

PASO 2.- Teniendo puesto nuestro equipo de seguridad (mascarilla, guantes, gafas o protector de ojos), introducir la sosa con el agua (nunca el agua con la sosa) y remover. En este proceso tener mucho cuidado, ya que cuando mezclamos la sosa con el agua, alcanza una temperatura de 90 grados o mas. Remover, y esperar a que se enfríe aproximadamente entre 60-40 grados.

PASO 3.-  Introducir el aceite con la mezcla anterior. Hacerlo poco a poco, y recordar que también ha de tener una temperatura de entre 60 y 40 grados, con una diferencia no mas de 10 grados entre ambos líquidos. Si lo haces manual, puedes tardar bastante y tienes que hacerlo a un ritmo constante. Si lo haces con batidora, lo haces bastante rápido, pero luego tienes que limpiar muy bien la batidora para evitar sustos.

PASO 4.- Dejar madurar el jabón 4 semanas mínimo.


Una vez tenemos el jabón sólido de Castilla, podemos hacer el jabón LIQUIDO. Se puede hacer directamente el jabón líquido, pero por comodidad de espacio, me paré mejor hacer una buena cantidad de jabón sólido, guardarlo e ir haciendo cajón líquido a razón de lo que necesitemos.

Si quieres un jabón con la textura tipo gel, la proporción será 1 litro de agua, por cada 100 gramos de jabón rallado. Los pasos son los siguientes:

Paso 1.- Pones el agua a calentar en un cazo, cuando empiece a hervir, añade el jabón rallado, y baja el fuego.

Paso 2.- baja el fuego para que hierva suavemente y remueve la paleta de madera hasta que se derrita y cambie a un color dorado (recuerda el color del aceite, pero más jabonoso). No agites con mucha energía, ya que sacarás mucha espuma.

Paso 3.- dejar enfriar en el recipiente. Espera entre 24-48 horas para utilizarlo. El jabón ya ha madurado, solo tenemos que esperar la textura deseada.

Os dejo el color de cómo se quedaría nada más sacar del cazo para que os hagáis una idea del color y textura. 

Y así es como queda a las 12 horas de reposo




No hay comentarios:

Publicar un comentario